Rosa está
deseando que llegue la fiesta de la Virgen de su pueblo. Esta fiesta se celebra
un domingo en una ermita, una pequeña iglesia que se encuentra en medio de un
bonito bosque.
Durante la
semana se ha probado el traje de manchega, con que irá vestida en la procesión
de la Virgen. Ha ayudado a su mamá a preparar la comida que llevarán el
domingo. Con su mamá ha recogido de su jardín las flores más bonitas. Y en la
parroquia ha estado ensayando en el coro de su hermandadel himno a la VIRGEN DE LAS VIÑAS.
Este año es
muy especialpara Rosa. Ha sido elegida
representante del coro, para entregarle a la Virgen un ramo de flores y
cantarle la oración del Ave María.
Al comenzar
la romería, Rosa estaba un poco nerviosa, porque creía que se iba a equivocar
al cantarle a la Virgen. Pero, al verla así, algunos niños, hombres y mujeres
del coro le dijeron:
-No te pongas
nerviosa. Estás muy guapa. Y como quieres mucho a la Virgen y has ensayado
mucho tu canción, verás cómo la cantas muy bien.
Cuando llegó
el momento, todo el mundo se quedó en silencio. Rosa entregó el ramo de flores.
Cerró los ojos. Le pidió a María que la ayudara y cantó mejor que nunca. Al
terminar, todos la aplaudieron. Y Rosa se puso a llorar de emoción y alegría.
Después,
pasó el día con su familia y sus amigos. Bailó y jugó con ellos. Y pasó un día
muy especial. Por la noche, besó su medalla de la Virgen y le dio las gracias a
María, su madre del cielo.
ACTIVIDADES:
1-¿Qué
ocurre en el pueblo de Rosa?
2- ¿Qué ha
recogido Rosa con su mamá?
3-¿A quién
se las han llevado?
4-¿Qué han
hecho después?
5-Haz un
dibujo del cuento.
*HACEMOS UN
PEQUEÑO ALTAR EN CASA CON NUESTRO DIBUJO, LE PODEMOS PONER FLORES*.
Los
primeros cristianos vivían en grupos pequeños como una familia. Compartían lo
que tenían y se reunían para rezar. También celebraban la presencia de Jesús en
medio de ellos, escuchaban su Palabra y lo recibían en el pan y el vino.
Queridas familias dadas las
circunstancias excepcionales por las que estamos pasando, este año aunque no
podamos salir a la calle a ver a nuestra Patrona, la tendremos en nuestros
corazones en casa y celebraremos allí su venida.
Realizaremos un dibujo de la MADRE y lo podremos en nuestros balcones, además os
pedimos que el domingo 26 de abril a las 17:00 salgáis a vuestros balcones a
cantar el Himno a la Virgen de las Viñas, que es la hora de salida de la Virgen
hacia Tomelloso, este himno os lo adjuntamos.
Os dejamos también el enlace para que veáis unos
videos de la Romería.
HIMNO
VIRGEN DE LAS VIÑAS
Virgen Santa de las Viñas Reina nuestra te aclamamos y fervientes te cantamos himnos de gloria y honor. Acógenos por tus hijos Madre, Madre del divino encanto y cúbrenos con el manto de tu
piedad de tu piedad y de tu amor. El pueblo de Tomelloso sencillo, humilde y leal te ofrece el don generoso de su cariño filial. No desdeñes madre mía nuestra suplica cordial y danos virgen María tu protección celestial. Virgen Santa de las viñas Reina nuestra te aclaramos y fervientes te cantamos himnos de gloria y honor. Acógenos por tus hijos madre, madre del divino encanto y cúbrenos con el manto de tu
piedad